DOMINGO 12 DE FEBRERO (12:00)
MUSICA VASCO-NAVARRA
XIII CIRCUITO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA
"MUSIKAGILEAK"
Director invitado: Hilario Extremiana
Entre los objetivos de La Pamplonesa está el de interpretar la música de nuestro tiempo, inclusive la más actual y creativa. Por su parte, la Asociación Vasco-Navarra de Compositores tiene como objetivos el fomento y la promoción de la música vasconavarra de todos los tiempos, especialmente la de los creadores actuales. Para ello desarrolla actividades y convenios con diferentes instituciones y agentes musicales. Como ya ocurriera en octubre de 2018, con varios estrenos absolutos, este concierto se enmarca dentro de su circuito de Música Contemporánea, formado por obras de compositores y compositoras de esta Asociación.
*HIRU HAUR-KANTAK Enrique Vázquez
Sarrera
I.- Jolasean
II.- Lo kanta
III.- Haur ametsetan
CONCIERTO PARA SAXO Y BANDA Koldo Pastor
Elegía - Danza/Scherzo
*OUT OF CONTEXT José A. San Miguel Alfaro
*PASSACAGLIA Miguel Matamoro
FUENTERRABIA – ONDARRIBI Tomás Aragüés
(Poema sinfónico)
I.- Goiz Argi
II.- Guadalupeko Ama
III.- Itxasoan jai
* Primera vez interpretada por La Pamplonesa
Componer me produce una satisfacción incomparable. Me siento sobre todo compositor. (T. Aragüés)
La Asociación Vasco-Navarra de compositores -Musikagileak- tiene como objetivos el fomento y la promoción de la música vasco-navarra de todos los tiempos, especialmente la de los creadores actuales. Para ello desarrolla actividades y convenios con instituciones y agentes musicales vasco-navarros, colabora con distintas orquestas y bandas, organiza cursos y coopera con distintos festivales. Este concierto se integra en su Circuito de Música Contemporánea y está formado por obras de autores de esta Asociación. Algo muy reseñable, ya que entre los objetivos principales de La Pamplonesa está el de mostrar la música de su tiempo.
Enrique Vázquez Castro (Vitoria, 1964-) estudió piano y composición en el CM “Jesús Guridi”, obteniendo el Premio Fin de Carrera en Composición e Instrumentación. Organista litúrgico en la Parroquia de San Vicente Mártir de Vitoria y el Seminario Diocesano de la misma ciudad, sus obras han obtenido numerosos premios. Sus Tres Canciones Infantiles “Hiru Haur-Kantak” (2004), representan una visión moderna de un tema aparentemente delicado y sencillo. El aragonés afincado en Vitoria José Antonio San Miguel Alfaro (1967-) es Titulado Superior de acordeón y licenciado en Filología Inglesa. Formado también en París y Bayona en análisis, composición, orquestación y música electroacústica, fue presidente de Musikagileak y dispone de un extenso y heterogéneo catálogo en el que hay música contemporánea sinfónica, para banda, de cámara, ballets, electrónica, publicidad, televisión… Compagina su labor docente con la composición y la dirección musical, con interés tanto en las nuevas estéticas como en la tradición popular. Out of Context (Fuera de contexto, 2007) es un buen ejemplo de su sorprendente estilo compositivo. Koldo Pastor (1947-) es Titulado Superior de Contrapunto y Fuga, Armonía, Composición, Pedagogía Musical y Dirección Coral. Ha sido director del Orfeón Pamplonés, de la Coral de Cámara de Pamplona y cofundador del grupo de compositores Iruñeko Taldea. Según su autor, “Elegía, Danza-Scherzo tiene un lenguaje ecléctico, de líneas melódicas definidas y armonía de tonalidades diluidas. El solista emplea distintos instrumentos y dialoga con la banda, atendiendo al concepto “concierto””. Estrenado en este mismo escenario en febrero de 2016, su solista (el irunés y miembro de la banda Iker Martín) la describe como “ambiciosa y exigente, con una interesante armonía sin olvidarse del lirismo melódico. Usa técnicas extendidas de forma muy natural, sin ser una mera exhibición instrumental acrobática”.
El gallego Miguel Matamoro Zatarain (1991-) estudió piano en Vigo y composición en Musikene (San Sebastián). Formado también en Venecia, Nueva York y París, en 2012 ganó el Certamen Europeo de Creación Musical. En Passacaglia recupera esta forma antigua en la que un ostinato viaja por toda la obra. Un discurso entre el humor y la seriedad, encargo de la Banda de Castellón que contiene elementos españoles y moriscos por su esencia levantina. Fue estrenada en 2022 por la Banda de La Coruña y recientemente grabada por su dedicataria de Castellón. El turolense Tomás Aragües Bernad (1935-2022) pertenece a una saga de músicos encabezada por su padre Tomás Aragüés Bayarte (1903-1956). Fue catedrático de Solfeo, Teoría de la Música y Dirección de Orquesta en el CM de San Sebastián y su director entre 1980 y 1983. Su extenso catálogo contiene todos los géneros posibles, con premios como el prestigioso Premio Roma (1980). Para La Pamplonesa es un autor importante, a quien dedicó un monográfico en marzo de 2007 al que él asistió. Hondarribia-Fuenterrabia (1976) tiene tres partes diferenciadas que La Pamplonesa interpretó por primera vez en noviembre de 2003 en la antigua Sala Mikael. Hoy lo hace veinte años después, muy próximo al primer aniversario de su fallecimiento (17 de febrero). Sirva así de homenaje.
Luis M.ª San Martín Urabayen