La Banda de Música La Pamplonesa junto a la voz del artista navarro Pablo Líquido y bajo la batuta del director Luis Orduña nos presentan un recorrido por algunos de los temas más significativos del mítico grupo británico Queen. La música de Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon han marcado las vidas devarias generaciones siendo aún hoy en día un referente de la música pop-rock.
En este concierto tributo que os presentamos podremos escuchar desde temas intimistas como “Who wants to liveforever” hasta otros tan explosivos como “Show Must go on”, pasando por temas conocidos por todas y todos como “Bohemian Rhapsody” o “We are the champions”. Todos los ingredientes para un concierto que no te debes perder. ¡Dios salve a la “Reina”!
No es la primera vez que La Pamplonesa se acerca al pop-rock en general y al grupo Queen en particular. Incluso puede decirse que le gusta, y mucho. Suele tener en la recámara selecciones para banda de los mejores grupos de estos géneros y sus músicos se encuentran realmente cómodos interpretándolos, solos o acompañados de jóvenes como en el caso de la banda de la Escuela de Música Joaquín Maya de Pamplona o el grupo The Beat-Less. También ha hecho conciertos monográficos en este estilo, incluyendo la música de grupos y solistas como Juanes, ABBA, The Police, Deep Purple, Michael Jackson, Supertramp o el propio Queen, entre otros muchos. Sin ir más lejos, la última vez fue en el año 2019 de su centenario, poco antes de que la actual situación llegará.
Pero sí es la primera vez que se acerca al pop-rock en este formato, en el que otra vez pone a prueba la enorme y conocida versatilidad. Una nueva versión de concierto, junto a la voz del artista navarro Pablo Líquido y la dirección de Luis Orduña, en el que presenta un recorrido por algunos de los temas más significativos del mítico grupo británico Queen. Su música ha marcado las vidas de varias generaciones, siendo aun hoy en día un referente de la música pop-rock. Un monográfico en el que se escuchará un amplio repertorio que contiene desde temas íntimos como Who wants to live forever hasta otros más explosivos como Show Must go on, pasando por otros tan conocidos como Bohemian Rhapsody o We are the champions. Todos los ingredientes para un concierto que no hay que perderse.
QUEEN gozó de gran popularidad desde mediados de los setenta y toda la década de los ochenta. La asimilación al rock de tendencias jazzísticas, sinfónicas y operísticas fueron algunas de las claves de su éxito. Creado en 1970, el grupo estuvo formado por Freddie Mercury (voz), Brian May (guitarra), Roger Taylor (batería) y John Deacon (bajo). A partir de entonces surgieron los primeros trabajos, Queen I (1973) y Queen II (1974). Después llegarían los álbumes Sheer heart attack (1974) y A night at the opera (1975), que llevaría a Queen al estrellato como dignos sucesores de The Beatles o los Rolling Stones. El disco incluye el single Bohemian Rhapsody, uno de los mayores éxitos de la historia y que escucharemos en esta ocasión. En 1976 llegó A day at the races y en 1977 News of the world con temas como We are the champions, imprescindible en todos sus conciertos e incluso hoy en cualquier tipo de celebración. No faltará aquí tampoco.
Después llegaron Jazz (1978), Live killers (1979, en directo) y The game (1980). Ese mismo año el grupo tuvo su primera experiencia en el cine, componiendo la banda sonora de Flash Gordon del realizador Dino de Laurentis. Tras el recopilatorio de 1981, se editó Hot space (1982), en el que compartieron el tema Under Pressure con David Bowie. En 1984 llegó The works y en 1986 A kind of magic. En 1989 se lanzó The miracle y el último trabajo anterior al fallecimiento de Freddie Mercury fue Innuendo en 1991. En él se incluye el tema Show must go on, que da nombre al concierto y que fue compuesto por Brian May para Mercury a modo de despedida vital, pero no de la del mito. Tras la muerte de Freddie, hubo varios coletazos postreros que no llegaron a fructificar.
Las letras de Queen hablan de libertad, de amores no correspondidos, de situaciones vitales, de esperanza... Letras y música llenas de energía pero al mismo tiempo hay otras de gran intimidad y nostalgia. Melodías que aún hoy en día resuenan en nuestro interior y que se han convertido en acompañantes de nuestras vidas. Un gran espectáculo que se iniciará con un sólido y enérgico arreglo para banda en solitario del compositor portugués Carlos Marques (1973-), que integra algunos de los temas que se escucharán a continuación. Un aperitivo que hará entrar en calor a los amantes de Queen, entre los que muchos nos encontramos y con el que crecimos. Y es que a pesar de las circunstancias y con todas las medidas de seguridad, el show debe continuar.
Luis Mª San Martín Urabayen