
SINFONÍA IBÉRICA
11/12/2024
PREMIOS SOLIDARIOS LA PAMPLONESA
07/01/2025
SINFONÍA IBÉRICA
11/12/2024
PREMIOS SOLIDARIOS LA PAMPLONESA
07/01/2025
DOMINGO 18 DE MAYO DE 2025. 12:00h.
“POP AND ROCK'N ROLL”
COLABORACIÓN CON LA ESCUELA DE MÚSICA “JOAQUÍN MAYA”
DIRECTOR: J. VICENT EGEA
Desde 2001, La Pamplonesa colabora con la Escuela Municipal de Música “Joaquín Maya” de Pamplona. En las más de veinte ediciones realizadas siempre ha habido alguna temática musical. Esta vez es el Pop-Rock y se escucharán temas clásicos de grupos como ABBA, Elvis Presley, Queen, Deep Purple, Michael Jackson, Chick Corea o el colombiano Juanes. Una buena forma de acercarse a la música para banda, tanto por el público como por los jóvenes -y no tan jóvenes- alumnos de esta Escuela. Y una gran experiencia para su formación musical.
PROGRAMA
I
IT'S RAINING AGAIN |
Supertramp arr. André Waignein |
*LA CAMISA NEGRA |
Juanes |
A TRIBUTE TO ELVIS PRESLEY |
arr. James Christensen |
ABBA GOLD |
arr. Ron Sebregets |
QUEEN IN CONCERT
|
arr. Jay Bocook |
II |
|
*CHILDREN OF SANCHEZ |
Chuck Mangione arr. Neohiro Iwai |
MECANO |
arr. Azael Tormo |
*SPAIN 4' |
Chick Corea arr. Paul Murtha |
A TRIBUTE TO MICHEL JACKSON |
arr. Josef Hastreiter |
*I WILL SURVIVE |
D. Fekaris/F.Perren arr. Ron Sebregts |
* Primera vez interpretada por La Pamplonesa
NOTAS AL PROGRAMA
“Aprendí de mis errores, encontré mi camino, ahora soy más fuerte”. (I will survive, 1978)
En lo que va de 2025, La Pamplonesa ha colaborado con el Conservatorio Profesional “Pablo Sarasate” y el Conservatorio Superior de Música de Navarra. En ambos casos, para que sus alumnos trabajen distintos repertorios y adquieran hábitos que les acerquen a su futuro profesional. Hoy son los alumnos que se inician en la música en la Escuela Municipal “Joaquín Maya” los que comparten escenario con ella, algo que ocurre desde 2001. Y para interpretar un repertorio de Pop/Rock, ya que la exigencia y el rigor no está reñido con la versatilidad que se exige a los intérpretes.
Este repertorio nos llegará en forma de recorrido desordenado en el tiempo, con ejemplos de distintas procedencias. La cronología empieza en los ‘50 con Elvis Presley, quien contribuyó al nacimiento del estilo musical del Rockabilly, fusión del Country y el Rhythm and Blues. Una de las primeras “estrellas” de la música, no solo destacó por su forma de moverse en el escenario y la agitación rítmica de su música, sino también por su cálida y personal voz en temas de tinte romántico.
En los ‘70 emergieron grupos que se sumaron a la tendencia de la música moderna, por influencia de los Beatles. Como el grupo Queen, formado en 1970 y liderado por Freddie Mercury, que además de temas convencionales, introdujeron otros totalmente novedosos como Bohemian Rhapsody. Igual sucedió con Supertramp, formación británica formada en 1969 y que logró éxitos como It’s raining again (llueve otra vez), un alegato a que, a pesar de todo, siempre hay que levantarse. En 1972 se creó el cuarteto mixto sueco ABBA, autores de una larga lista de canciones que siguen de plena actualidad a través del cine. ¿Quién no ha cantado alguna vez ABBA?. De esa década, en los EE. UU. hay ejemplos representativos en los que hay influencia del jazz. Es el caso de Spain, del pianista, compositor, director de Jazz Bands y percusionista Chick Korea (1941-2021). Un tema lleno de energía rítmica y melódica que todos hemos escuchado alguna vez. Y también Children of Sanchez de Chuck Mangione (1940-) y el eterno I will survive (Sobreviré) de Freddie Perren y Dino Ferrakis, inmortalizado por la reina del Soul Gloria Gaynor (1943-) y que habla también de la increíble capacidad que tenemos los humanos para sobreponernos a las peores circunstancias. Y es totalmente cierto.
Heredero de estos últimos fue Michael Jackson (1958-2009), primero junto a sus hermanos -Jackson’s Five- y después en solitario con Thriller (1982). Igualmente, ¿quién no lo ha bailado como un zombi?. Canciones que han marcado una era y que son Hits de la Historia de la Música Pop. En cuanto el Pop/Rock en español, uno de los grupos más importantes fue Mecano, formado en 1981 por los hermanos Nacho y José M.ª Cano y la cantante Ana Torroja. Muchos de sus temas quedaron grabados en nuestra memoria para siempre. Y en torno al año 2000 emergió la figura del cantante colombiano Juanes, con varios temas que se ubicaron en el puesto número uno en distintos países. Uno de ellos, quizá el más importante, fue La camisa negra, grabado en 2004. ¿Les suena?.
Por tanto, tenemos ante nosotros un repaso a la Historia del Pop y del Rock en formato de banda de música. Al margen de estilos y géneros musicales, esta es una excelente forma de acercarse a la música en directo, tanto del público, de La Pamplonesa y de los jóvenes -y no tan jóvenes- alumnos de esta Escuela. Y lo que nunca debe faltar, tanto a nivel académico como profesional, es el disfrute de interpretar y de hacer música. No se olviden de disfrutar también. “The show must go on”.
Luis M.ª San Martín Urabayen