CONCIERTO SAN FERMÍN TXIKITO 2025
16/09/2025
GALA DE ZARZUELA
19/09/2025
CONCIERTO SAN FERMÍN TXIKITO 2025
16/09/2025
GALA DE ZARZUELA
19/09/2025
 

26 OCTUBRE, DOMINGO -19:00h-
NAVARRA SUENA DE CINE
MONOGRÁFICO DE LA COMPOSITORA PAMPLONESA PAULA OLAZ

Pianista: Iñaki Salvador

Cantante: Nikki García

Cantante: Manuela Vellés

Acordeonista: Iñaki Dieguez

Guitarrista: Urko Ocaña

Coro: Saudade
Director Coro: Juan Gainza

Directora invitada: Ane Legarreta

 

Un evento único que une cine, música en directo y talento local. Un concierto-proyección que celebra el poder de la música en el cine a través de las bandas sonoras de la compositora pamplonesa Paula Olaz.
Acompañada por La Pamplonesa, el Coro Saudade y músicos invitados de reconocido prestigio, Olaz nos propone un recorrido emocionante por algunas de sus obras más destacadas para el cine y que abarcan géneros tan diversos como la comedia, el thriller, el drama o la acción.
En una gran pantalla se proyectarán escenas de estas películas, mientras la música cobra vida en directo desde el escenario. Además, en un formato poco habitual, las directoras y directores de las películas participarán en el evento, compartiendo con el público cómo fue el proceso creativo junto a la compositora y cómo se construye la banda sonora de una película desde dentro.
Un espectáculo para todos los públicos, didáctico, emotivo y profundamente nuestro, que pone en valor el enorme potencial artístico de Pamplona y Navarra: lo que suena, lo que se cuenta y lo que se crea desde aquí.

PROGRAMA

NORA/

 

ALGUIEN QUE CUIDE DE MÍ/

Cantante: Nikki García

Pianista: Iñaki Salvador

VERANO EN ROJO/

Coro: Saudade

CALLADITA/

Coro: Saudade

BAJO TERAPIA/

 

EL BUS DE LA VIDA/

Guitarrista: Urko Ocaña

Cantante: Manuela Vellés

Acordeonista: Iñaki Dieguez

Primera vez Interpretada por La Pamplonesa

 Compositora: Paula Olaz / Arreglista: Guillermo Ruano

 

NOTAS AL PROGRAMA

En varias ocasiones, La Pamplonesa ha dedicado conciertos al cine, el séptimo arte. Pero hoy es un monográfico muy especial sobre la compositora pamplonesa Paula Olaz (1989-), quien nos propone un recorrido por el cine y las bandas sonoras de distintos géneros, como la comedia, el thriller, el drama o la acción.

Graduada Cum Laude en Berklee College of Music, realizó el Máster en Composición para Cine, Televisión y Videojuegos. Además, estudió neuropsicología clínica para especializarse en psicología cognitiva de la música cinematográfica. Formada también en España, Estados Unidos, Suiza y Alemania, con compositores como Javier Asín, Bingen Mendizabal, Cornelius Schwehr, Lucio Godoy o Wolfgang Rihm, en 2017 comienza a colaborar con Pascal Gaigne. Ha realizado música para danza, teatro y videojuegos. Galardonada con el Premio Lorca a la Mejor BSO por Alguien que cuide de mí, su carrera incluye siete candidaturas a los Premios Goya, con gran reconocimiento internacional. Investigadora del mundo sonoro del universo, en 2017 grabó y dirigió Child Of The Universe en los Air Studios de Londres, sobre imágenes del Telescopio Hubble y colaborando con el CERN junto a físicos y astrónomos europeos. La OSE estrenó las suites Nora y Verano en Rojo en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2023 y 2024. Es cofundadora de United Love Movement, plataforma que estudia la naturaleza humana y el poder transformador de la música a través de la música coral y orquestal. Actualmente cursa un máster en musicoterapia en los Países Bajos, buscando la aplicación terapéutica de la música. Ha compuesto para series como El Clan Olimpia (Disney+) y La Frontera (Amazon Prime).

Hoy escucharemos una muestra de seis de sus bandas sonoras, cada una con personalidad e identidad propia:

Nora (Lara Izagirre): La música evoca soledad y quietud, el deseo de empezar una nueva vida sin saber adónde ir. La música, íntima e inocente, a veces ligera y a veces llena de recuerdos, nos acerca a la experiencia de perder a un ser querido. Hay humor y autodescubrimiento a través de la mirada de Nora.

Alguien que cuide de mí (Daniela Fejerman y Elvira Lindo): El descubrimiento de lo nunca contado refleja un mundo íntimo jamás compartido. El piano es protagonista, romántico y que añora tiempos pasados. El tema central pertenece a Cecilia, capturando su espíritu independiente a la vez que evoca un trasfondo triste. La voz nos lleva a un viaje solitario y sincero en busca de un alma gemela. A veces cálida y palpitante, indaga en el interior y reconforta los espíritus inquietos.

Verano en rojo (Belén Macías): La voz es una súplica silenciosa, la de las víctimas, almas infantiles que han sufrido los abusos perpetrados por las sombras eclesiásticas. El coro resuena en su perfil masculino como el peso histórico de la iglesia, mientras que las voces femeninas evocan la fragilidad de la infancia.

Calladita (Miguel Faus): Música reivindicativa y feroz que da fuerza a la protagonista, acompañándola en su evolución. Tintes barrocos que representan una gran venganza y el triunfo del bien sobre la miseria humana.

Bajo Terapia (Gerardo Herrero): De aspecto clásico, habla de la experiencia vital del ser humano. Revela la fragilidad, el mundo íntimo y oscuro de las personas. Experimenta con lo contemporáneo al reflejar la psicología profunda de los personajes, a la vez que se muestra entrañable y dulce.

El bus de la vida (Ibón Cormenzana): La música destila sencillez con melodías memorables. El acordeón introduce el tema del protagonista, un músico que lucha contra una afección auditiva debilitante. El bandoneón y la guitarra nos sumergen en un tapiz emocional a modo de diálogo íntimo entre el sonido y el sentimiento. La voz solitaria captura la esencia de la vida y aporta una crudeza conmovedora, iluminando el camino hacia la esperanza.

Luis M.ª San Martín Urabayen

DIRECTORA INVITADA:

ANE LEGARRETA MÉNDEZ

Galdakao, 1994
Dirige la Banda Municipal de Portugalete y las bandas de Zumárraga y Getxo. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Orquesta Sinfónica de Tenerife, entre otras. CO-creadora de la red ESAS, Red de Mujeres Artistas y Creadoras, premiada por la Diputación Foral de Bizkaia con el premio Zirgari en 2023.
 
Informazio gehiago: www.anelegarreta.com
 
 
 

COMPOSITORA:

PAULA OLAZ

Compositora navarra, formada en música contemporánea, que destaca por su capacidad para unir innovación sonora y sensibilidad estética. Su obra se caracteriza por el uso de texturas sonoras audaces, estructuras que dialogan con lo abstracto y lo emocional, y una inquietud permanente por explorar las posibilidades del sonido más allá de lo convencional.

Ha compuesto obras para diferentes formaciones: desde conjuntos instrumentales pequeños hasta obras para orquesta, además de piezas para medios electrónicos o espacios escénicos. Su trabajo ha sido interpretado por agrupaciones de renombre en Navarra y otras comunidades, y ha participado en festivales, conciertos o encuentros de composición contemporánea.

Entre sus intereses creativos se encuentran la exploración del silencio, la resonancia del espacio, la memoria sonora y la conexión de la música con otras disciplinas artísticas, como la instalación, la poesía o la imagen.

Paula Olaz combina su labor creativa con la docencia y la colaboración artística, colaborando con otros compositores, asociaciones culturales,/o agrupaciones musicales, y contribuyendo con proyectos de extensión musical vinculados al territorio navarro.

Más información: www.paulaolaz.com

 

 

NAVARRA SUENA DE CINE
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestras políticas de cookies:
Leer más