
Nota de prensa LA PAMPLONESA PRESENTA SU CICLO «HISTORIAS DE OTOÑO» EN EL TEATRO GAYARRE
14/10/2024
CELEBRATION
11/12/2024
Nota de prensa LA PAMPLONESA PRESENTA SU CICLO «HISTORIAS DE OTOÑO» EN EL TEATRO GAYARRE
14/10/2024
CELEBRATION
11/12/2024
DOMINGO 9 DE FEBRERO DE 2025. 12:00h.
“MÚSICAS DE CERCANÍA”
XV CIRCUITO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA “MUSIKAGILEAK”
DIRECTOR INVITADO: TXABER FERNÁNDEZ
Entre los objetivos de La Pamplonesa está la divulgación de la música de nuestro tiempo, incluso la más actual y creativa. Por su parte, la Asociación Vasco-Navarra de Compositores Musikagileak promociona la música vasco-navarra de todos los tiempos, especialmente la de las creadoras y creadores actuales. Para ello desarrolla actividades y convenios con diferentes instituciones y agentes musicales. Es la tercera vez que la banda colabora con ella, con un concierto formado por obras de estéticas variadas y de fácil escucha escritas para banda de autores vasco-navarros.
PROGRAMA
I |
|
*OBERTURA |
Eduardo Moreno |
*TRES PIEZAS CORALES |
Luis Aramburu Adaptación e Instrumentación Angel Briz Lázcoz |
*ETZAI-LARRE (Poema sinfónico) |
José María González Bastida |
II |
|
PRELUDIO Y FUGA |
Jesús Echeverría |
*LAU TEILATU |
Juan Carlos Pérez Gómez |
*THE HIMALAYAS SUITE |
Josu Ortiz Delgado |
* Primera vez interpretada por La Pamplonesa.
NOTAS AL PROGRAMA
Entre los objetivos de La Pamplonesa está la divulgación de la música actual. Por su parte, la Asociación de Compositores Musikagileak promociona la música vasco-navarra mediante actividades y convenios con instituciones y agentes musicales, organizando cursos y cooperando con diferentes festivales. Esta tercera colaboración integra obras de estéticas variadas de fácil escucha, escritas para banda por autores vasco-navarros.
Eduardo Moreno San Pedro (Laguardia, Alava 1977-) tiene formación superior en clarinete. Director de la Banda y la Escuela municipal de Laguardia, imparte cursos y charlas de interpretación histórica. Ha grabado discos con la intención de rescatar la música del pasado y ha publicado artículos sobre el pasado musical de esa Villa. Algunas de sus obras han sido grabadas por la Banda Municipal de Bilbao y la Orquesta de Euskadi. Su Obertura tiene una estructura tripartita e influencias del séptimo arte que el oyente puede encontrar. Frondosas y exuberantes las secciones extremas, recogida e íntima la sección central. El vitoriano Luis Aramburu (1905-1999) ha ganado numerosos concursos de composición. Además de un gran fondo de música religiosa, tiene más de 50 obras corales y otras sinfónicas, para grupos instrumentales menores y para txistu. Hoy escucharemos arreglos para banda de Tres piezas corales. José María González Bastida, el Maestro Bastida (Bergara 1908-1997), fue flautista de formación pero también estudio órgano, armonía y composición con Luis Urteaga e instrumentación con Lamotte de Grignon. Director de las Bandas de Zumaia y Hernani, en 1935 la Orquesta Sinfónica de San Sebastián estrenó bajo su dirección su poema sinfónico Etzai-larre. En 1944 fue nombrado director de la Banda de Vitoria y a partir de 1958 dirigió el Coro Easo, con gran éxito. Posee la Cruz de Caballero de la Orden de Isabel la Católica y las Medallas de oro de Irún y de la Asociación de Txistularis del País Vasco.
El olitense Jesús Echeverría (1963-) está formado en Dirección de orquesta en Viena y Londres, donde fundó The European Sinfonia. Alumno de Acilu, Escudero y Tomás Marco, su Preludio y Fuga lo estrenó en 2002 La Pamplonesa en este mismo escenario. Como él comenta, “El preludio es un fragmento de la obra Espacios y la fuga proviene del trabajo de fin de curso de la asignatura Contrapunto y Fuga. Aunque ambas están distanciadas en el tiempo, se perciben similitudes en su lenguaje. La fuga, más divertida y el preludio más serio, sofisticado y complejo”. Juan Carlos Pérez Gómez (Motrico, 1958- ) fue cantante y guitarrista de Itoiz entre 1978 y 1988, referente de la música vasca. Formado musicalmente en Motrico y Bilbao, los últimos años ha realizado proyectos de pop, televisión, danza, cine, música contemporánea y sinfónica como Bizkaieraz e Itoiz Suite, estrenado por la BOS en 2009. Tras disolverse Itoiz investigó nuevas formas de expresión: “busco nuevos sonidos y la música contemporánea me da lo que el rock me daba: mi trabajo siempre ha estado unido a la composición aunque me vean como un mero cantante vasco”. Su hit Lau Teilatu (1978), es una de las canciones más populares en euskera. Según su autor, “es lo que es, una canción de amor adolescente, hiperrealista, muy transparente”. Josu Ortiz Delgado (Bilbao, 1998-) estudió piano y percusión en Bilbao y Composición y Dirección de Orquesta en Madrid. Máster en Composición de Medios Audiovisuales del CSKG, algunas de sus obras han sido estrenadas por la Banda Municipal de Bilbao. The Himalayas Suite es un retrato musical de la famosa cordillera. La música representa el imponente paisaje montañoso, la paz de la noche, la religión, sus gentes y sus leyendas místicas; incluso elefantes en su parte final. Premiada con Medalla de Plata en los Global Music Awards, la versión para Banda se estrenó en diciembre de 2018 por la Agrupación Musical San Roque de Laudio.
Luis M.ª San Martín Urabayen