
CELEBRATION
11/12/2024
EOLO & COMPANY
11/12/2024
CELEBRATION
11/12/2024
EOLO & COMPANY
11/12/2024
DOMINGO 9 DE MARZO DE 2025 12:00h.
“CUADROS DE UNA EXPOSICIÓN”
COLABORACIÓN CON EL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA NAVARRA
DIRECTOR: J. VICENT EGEA
Uno de los platos fuertes del ciclo de La Pamplonesa es su colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Navarra, mostrando así su implicación en la formación de las próximas generaciones. Esto hace posible que puedan interpretarse obras que exigen un mayor formato y número de intérpretes, con todas las garantías. Todo un lujo para el alumnado como para el público, que podrá disfrutar de una combinación de obras originales y transcripciones para banda dedicadas al arte de la pintura, como la obra maestra Cuadros de una Exposición.
PROGRAMA
I |
|
VAN GOGH PORTRAITS V.- Final- Self Portrait of the Artiste |
Aldo Rafael Forte |
MOSAICI BIZANTINI I mov.- The Nativity II mov.- The temple of Jerusalem III mov.- Angel of the Resurrection |
Franco Cesarini |
II |
|
CUADROS DE UNA EXPOSICION Paseo I.- El gnomo Paseo II.- El viejo castillo III.- Tullerías IV.- Bydlo ( una carreta polaca) Paseo V.- Baile de los polluelos en sus cascarones VI.- Dos viejos judíos polacos VII.- Mercado de Limoges VIII.- Catatumba-sepulcro romano Con los muertos en la lengua muerta IX.- La choza de Baba Yaga, contruida sobre patas de gallina. X.- La gran puerta de Kiev |
Modest Mussorsgky arr. Roberto Forés |
NOTAS AL PROGRAMA
Mediante la colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Navarra, La Pamplonesa muestra su implicación en la formación de los futuros profesionales. Esto hace posible la interpretación de obras de mayor formato y número de músicos. Un lujo para todos, que permite disfrutar de una combinación de obras originales y transcripciones para banda dedicadas al arte de la pintura.
Nacido en La Habana, Aldo Rafael Forte (1953-) estudió música en Huntsville, Alabama. Ha compuesto en numerosos géneros, desde música de cámara hasta grandes composiciones para banda y orquesta. Van Gogh Portraits -Retratos de Van Gogh- se inspira en diversos cuadros del maestro holandés Vincent Van Gogh (1853-1890). Compuesta en 1996, en esta ocasión se interpreta únicamente el último movimiento de la obra, Self Portrait of the Artiste, que representa su último retrato realizado pocos meses antes de su muerte. La música presenta cambios bruscos en las emociones, desde la ira y la confusión hasta el júbilo y un estado catatónico casi hipnótico, en el que el tiempo parece detenerse. Finalmente hay un clímax en el que el motivo del pintor es cada vez más caótico y disonante, hasta su suicidio con balas de plomo. La sección lenta simboliza la importancia de su legado y la coda final es brillante y alegre.
Franco Cesarini (1961-) estudió flauta y piano en Milán y ha recibido numerosos premios como solista, compositor y director. Profesor de orquestación y dirección de banda en Zurich, su repertorio incluye música para banda, obras de cámara, orquesta de cuerda y orquesta sinfónica. Mosaico Bizantino (Tres escenas sinfónicas para Banda Sinfónica, 1992-93) está inspirada en la contemplación por parte de su autor de tres mosaicos bizantinos en iglesias de Venecia y Palermo. Los temas musicales nacen del Canto Gregoriano y las partes de la obra representan escenas del Evangelio según S. Mateo. I La Natividad: “Nacido Jesús en Belén de Judá en los días del rey Herodes, llegaron de oriente a Jerusalén unos magos diciendo: ¿dónde está el Rey de los Judíos que acaba de nacer? Porque hemos visto su estrella al oriente y venimos a adorarle”. II El templo de Jerusalén: “La cortina del templo se rasgó de arriba abajo en dos partes, la tierra tembló y se hendieron las rocas; se abrieron los monumentos y muchos cuerpos de santos resucitaron y salieron de los sepulcros; en la ciudad santa, se aparecieron a muchos”. III El Angel de la Resurrección: “Sobrevino un gran terremoto, pues un ángel del Señor bajó del cielo y acercándose removió la piedra y se sentó sobre ella. Su aspecto era como el relámpago y su vestidura blanca como la nieve”.
Modest Mussorgsky (1839-1881) fue uno de los compositores nacionalistas rusos más originales e influyentes. Nacido en Karevo, estudió música al margen del conservatorio en San Petersburgo. Con 18 años conoció a Dargomyzhski, quien le introdujo en el Grupo de compositores nacionalistas integrado por Mili Balakirev, Aleksandr Borodín, César Cui y Nikolái Rimsky-Kórsakov, formando así el Grupo de los Cinco. De formación autodidacta a excepción de algunas lecciones con Balakirev y Rimsky-Kórsakov, su armonía es atrevida y poco ortodoxa, basada en la música folclórica rusa. Suya es la obra cumbre Cuadros de una exposición. Compuesta en 1874 para piano, su fama se debe a la orquestación que hizo Maurice Ravel en 1922. Inspirada en la exposición póstuma de pinturas y escritos de su amigo Viktor Harmann, a modo de homenaje pintó en música diez cuadros de distinta personalidad según el cuadro y el paseo del observador mediante el leit-motiv de la trompeta. Dedicó la obra a Vladimir Stasov, escritor, crítico musical y asesor del Grupo. Por la importancia de la obra y su majestuosidad, es un hito importante que la escuchemos en esta adaptación y este gran formato.
Luis M.ª San Martín Urabayen
La Pamplonesa y el Conservatorio Superior de Navarra:
una colaboración formativa y artística
La Pamplonesa mantiene un compromiso firme con la formación y el desarrollo del talento musical en Navarra. Desde hace años, la colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Navarra ha permitido a su alumnado vivir experiencias reales de interpretación junto a una banda profesional, integrándose en programas exigentes que les acercan al mundo laboral.
Esta iniciativa brinda a los y las estudiantes la oportunidad de compartir escenario con músicos de La Pamplonesa, enfrentándose a repertorios de gran nivel técnico y expresivo, y aprendiendo en un entorno que reproduce fielmente la dinámica de una agrupación profesional.
En esta ocasión, dentro del Concierto Monográfico “Ottorino Respighi”, bajo la dirección de J. Vicent Egea, interpretamos una de las grandes obras del compositor italiano: Pinos de Roma, en el arreglo para banda de Yoshihiro Kimura. Un reto musical que nos permitió disfrutar de la riqueza sonora y la profundidad expresiva de esta obra maestra del sinfonismo del siglo XX.