MÚSICAS DE CERCANÍA
11/12/2024
CUADROS DE UNA EXPOSICIÓN
11/12/2024
MÚSICAS DE CERCANÍA
11/12/2024
CUADROS DE UNA EXPOSICIÓN
11/12/2024
 

DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2025 12:00h
“CELEBRATION”
CONCIERTO MONOGRÁFICO DE PHILIP SPARKE
DIRECTOR: J. VICENT EGEA

 

Philipp Sparke (1951-) es uno de los principales compositores para banda en la actualidad. Sus obras son referencia internacional y han recibido los más importantes galardones. En varias ocasiones ha compuesto para las finales nacionales que tienen lugar en el Royal Albert Hall londinense y para concursos de Bandas celebrados en todo el mundo. En 2002 fue premiado por la Organización de Músicos por sus servicios a las Bandas de Música. En este concierto monográfico estarán, entre otras, algunas de sus obras más importantes como El año del dragón o su aclamada Symphonic Metamorphosis.
.

PROGRAMA

I

CELEBRATION

Philip Sparke

DIVERSIONS (Variations on a Swiss Folk Song)

Philip Sparke

II

SYMPHONIC METAMORPHOSIS on themes from Saint-Saëns' 3rd Symphony

Philip Sparke

THE YEAR OF THE DRAGON

I mov.- Toccata

II mov.- Interlude

III.- Finale

Philip Sparke

 

NOTAS AL PROGRAMA

El inglés Philip Sparke (1951- ) estudió composición, trompeta y piano en el Royal College of Music de Londres. Su música es un referente en concursos de bandas internacionales y ha compuesto para las finales nacionales que tienen lugar en el Royal Albert Hall londinense. Ha ganado los más prestigiosos premios y su actividad como director le ha llevado por toda Europa y además Australia, Nueva Zelanda, Japón y Estados Unidos. En el año 2000 fue premiado por la Organización de Músicos por sus servicios a las bandas de música. De fama internacional, pronto figurará en los libros de historia de la música que aún están por hacer.

Celebration es un encargo de la Tokyo Kosei Wind Orchestra para la grabación y divulgación de su repertorio en Japón. Representa el dicho circense “más difícil todavía”; tras una primera sección Maestoso donde todo transcurre con relativa normalidad, el diálogo flauta-clarinete abre la puerta a un Presto que perdura, con progresivas aceleraciones, hasta el final de la obra. Un brillante aperitivo de lo que está por venir. La Solothurnischer Kantonal Musikverband encargó en 1999 Diversions para el concurso de bandas del cantón de Solothurn, Suiza. Es un conjunto de Tema y 4 variaciones sin interrupción sobre Der Heimetvogel, una canción popular del s. XIX. El desarrollo de la obra es el siguiente: Tras la introducción que recuerda al planeta Marte de su compatriota inglés Gustav Holst (1874-1934), el saxofón presenta la melodía original -¿les recuerda a algo?- que después adquiere una textura más densa. La 1ª variación Vivo e Scherzando es un perpetuum mobile de corcheas desenfadado y ligero en el que emerge la canción popular y viaja por distintas secciones. De repente, cambia el aspecto y emerge la 2ª variación, Subito meno mosso, una especie de marcha macabra en la que la canción popular parece quedar en manos de los trombones hasta que la banda termina por imponerse. La 3ª, Lento espressivo, es sobrecogedoramente hermosa. Una melodía expresiva (basada en las tres primeras notas de la canción pero en sentido contrario) nos conduce a un primer clímax que cuando se apaga suena en voz baja el estribillo de la canción. Este nos da paso a una breve cadencia del clarinete que prepara la 4ª variación, Vivace, una fuga de líneas clásicas. En ella la canción popular intenta imponerse hasta que la banda realiza un contrapunto a dos voces similar a la Guía de orquesta para jóvenes de su también compatriota Benjamin Britten (1913-1976). Ahí se alcanza un segundo clímax que nos lleva a la vertiginosa coda basada en la 1ª Variación. El dominio de Sparke sobre la instrumentación de la banda es total y absoluto, como corresponde a un gran genio de la música.

Symphonic Metamorphosis (2007) se basa en la Sinfonía nº 3 de Camille Saint-Saëns (1835-1921), que incluía un gran órgano en la orquesta. Por ello Sparke plantea un viaje a través de las posibilidades tímbricas de la banda, a modo de registros de órgano. El autor comenta: Mi idea inicial fue hacer un conjunto de variaciones sobre el coral de la sinfonía. Sin embargo, después decidí incluir el lírico y delicioso tema lento y una fuga, para terminar de forma apoteósica sobre el tema inicial de la obra. Así, la metamorfosis estaba completa. Por último, The year of the dragon -El año del dragón- (1984) es un encargo por su centenario de la Cory Band, considerada la mejor Brass Band del mundo. Con tres movimientos, el primero Toccata, es pura energía. El segundo, Interludio, no hay palabras para describir su belleza y el tercero, Finale, es virtuosismo inglés en estado puro. Igual que en alguna de las anteriores, aquí Sparke recoge la herencia de sus compatriotas y la pone en práctica. Sencillamente genial.

Luis Mª San Martín Urabayen

 

CELEBRATION
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestras políticas de cookies:
Leer más